Contacto directo 

  • (57) 3142956457
  • rc.growing@gmail.com
Facebook Instagram Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Eventos
  • Cursos
  • Contenido
    • Entrénate en NIFF – Colombia
      • Artículos NIIF Colombia
      • Videos NIIF Colombia
    • Entrénate en NIFF – Internacional
      • Artículos NIIF Internacional
      • Videos NIIF Internacional
    • Growing Consultores Financieros
  • Comunidad
    • Testimoniales
    • Comunidad Entrénate en NIIF
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Eventos
  • Cursos
  • Contenido
    • Entrénate en NIFF – Colombia
      • Artículos NIIF Colombia
      • Videos NIIF Colombia
    • Entrénate en NIFF – Internacional
      • Artículos NIIF Internacional
      • Videos NIIF Internacional
    • Growing Consultores Financieros
  • Comunidad
    • Testimoniales
    • Comunidad Entrénate en NIIF
  • Contacto
  • Registro
  • Ingresar
Menu
  • Registro
  • Ingresar

Artículos

  • Inicio
  • Blog
  • Artículos
  • COMO SE DEBEN DISTRIBUIR LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION SEGÚN LAS NIIF

COMO SE DEBEN DISTRIBUIR LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION SEGÚN LAS NIIF

Los costos indirectos de fabricación son aquellos en los que incurre una fábrica para la manufactura de sus productos, adicionales a la mano de obra y la materia prima directa. Por ejemplo, son costos indirectos de fabricación los servicios públicos de la planta de producción, la depreciación de la maquinaria, el sueldo del director de producción etc.

En la mayoría de los casos, estos costos son fijos; es decir, no varían proporcionalmente con el nivel de producción. Las preguntas que surgen son ¿Cómo distribuir los costos indirectos de producción para hallar el costo del producto terminado?. ¿Deberíamos incrementar el costo del producto en periodos de baja producción?

Distribución de los costos indirectos de fabricación

El párrafo 13.9 de la NIIF para Pymes establece claramente que ¨Una entidad distribuirá los costos indirectos fijos de producción entre los costos de transformación sobre la base de la capacidad normal de los medios de producción.¨  y más adelante en el mismo párrafo menciona ¨La cantidad de costo indirecto fijo distribuido a cada unidad de producción no se incrementará como consecuencia de un nivel bajo de producción, ni por la existencia de capacidad ociosa. Los costos indirectos no distribuidos se reconocerán como gastos del periodo en que han sido incurridos.¨

Lo anterior implica, que si una fábrica presenta periodos de baja producción, no debe incrementar por ese motivo la distribución de los costos indirectos de fabricación en el costo del producto terminado, sino que debe reconocer la diferencia como un gasto del periodo.

Ejemplo

Una fábrica de correas incurre en los siguientes costos:  Mano de obra directa 120 por unidad, materia prima directa 80 por unidad y costos indirectos de fabricación 2.200 (Arriendo de la planta, servicios, depreciación etc.).  Se espera que la planta en condiciones de producción normal produzca  100 correas; sin embargo, durante el periodo se presentó un problema mecánico por falta de mantenimiento preventivo y esta situación llevo a la fábrica a producir solo 60 unidades.

En las circunstancias anteriores la fábrica solo podrá distribuir los costos indirectos de fabricación teniendo en cuenta la capacidad normal; esto es, 2.200/100 = 22 por unidad. El costo del producto terminado seria 222 (120+80+22).

Eso significa que se distribuirá como costo indirecto de producción solo 1.320 (22 x 60 unidades producidas);  el restante, es decir 880 (2200 – 1320)  deberán reconocerse como gasto del periodo y no como costo del inventario.

Es importante tener en cuenta que para efectos prácticos, cuando la producción real se aproxima a la capacidad normal, se puede distribuir teniendo en cuenta la producción real.

Niveles de producción anormalmente altos

La norma menciona que:  ¨en periodos de producción anormalmente alta, el importe de costo indirecto distribuido a cada unidad de producción se disminuirá¨. Llama la atención la expresión ¨anormalmente¨, se infiere que cuando el mayor nivel de producción es recurrente, se debe reevaluar la capacidad normal de la fábrica.

Etiqueta:Articulos, Contabilidad Colombia, Entrenateenniif, Growing, NIIF, PYMES

author avatar
Raul Camacho

Publicación anterior

IMPUESTO DIFERIDO UN TEMA PRACTICO
2022-10-13

Siguiente publicación

DETERIORO DE VALOR EN LOS INVENTARIOS
2022-10-14

Buscador

Categorías

Fecha

Cursos

CHARLAS GRATUITAS – SOLO CLIENTES

CHARLAS GRATUITAS – SOLO CLIENTES

$1
Taller Practico Declaración Anual Consolidada del Régimen Simple de Tributación

Taller Practico Declaración Anual Consolidada del Régimen Simple de Tributación

$109,000
Taller Practico Actualización Exogena

Taller Practico Actualización Exogena

$245,000

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now

✕