CORRECCIÓN DE ERRORES Y REEXPRESIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
El objetivo principal de los estados financieros bajo NIIF, es ofrecer información financiera útil para la toma de decisiones; y para que la información sea útil, debe ser veraz; es decir, representar fielmente lo que pretende representar.
Cuando la contabilidad presenta errores significativos, los estados financieros pierden su utilidad; por ese motivo, en el momento en el que detectamos esas desviaciones, procedemos a corregir.
En esta oportunidad, compartiremos los criterios a considerar cuando se detectan errores de periodos anteriores:
¿Qué es un error según la NIIF?
Según el párrafo 10.19 de la NIIF para pymes un error es una omisión o una inexactitud en la información contable, que surge de no emplear información fiable que estaba disponible o que se podía conseguir. Es importante no confundir los errores contables, con los cambios en estimaciones contables, porque tienen tratamientos diferentes.
¿Cuándo debo reexpresar los estados financieros?
Los errores que no son materialmente importantes, no exigen la reexpresión de las cifras en los estados financieros. Solo se reexpresan los estados financieros, cuando el error es significativo.
¿Qué implicaciones tiene reexpresar los estados financieros?
La norma internacional exige que la corrección de errores significativos se aplique de forma retroactiva; es decir, reexpresando la información de los estados financieros de los periodos anteriores. (El párrafo 10.21 de la NIIF)
Reexpresar los estados financieros, no implica cambiar las cifras en los libros de contabilidad
Los libros de contabilidad son un medio de prueba legal, su información no debe ser alterada, por lo tanto, el error se debe corregir contablemente, con un nuevo asiento, en el periodo en el que se advierte. Nunca se deben modificar las cifras en los libros de contabilidad correspondientes a los años anteriores.
Por ejemplo, si en el 2022 detectamos una omisión contable que viene desde el año 2020, debemos corregir contablemente el error en los libros de contabilidad del año 2022, pero reexpresamos las cifras comparativas en los estados financieros de los años 2020 y 2021.
Fuente: Normas Internacionales de Información Financiera