DESCUENTOS CONDICIONADOS EN VENTAS SEGÚN LA NIIF
Según el párrafo 23.3 de la NIIF para pymes una entidad medirá los ingresos de actividades ordinarias al valor razonable de la contraprestación recibida o por recibir, teniendo en cuenta el valor de cualquier descuento comercial, descuento por pronto pago y las rebajas. (NIC 15, párrafo 51).
Los descuentos condicionados son aquellos que están sujetos a una condición futura, por ejemplo, descuentos pronto pago, descuentos por volumen de ventas, etc.
Tal como lo indica el párrafo 23.3 los descuentos en ventas se deben reconocer como un menor valor del ingreso.
Veamos un ejemplo:
Una empresa vende calzado por valor de 15.500 unidades monetarias al cliente A, más IVA del 19% y le ofrece un descuento por pronto pago del 10% si cancela la factura antes de 30 días. Los términos normales de crédito son 30 y 60 días. El costo de la mercancía es de 9.500 U.M.
Nota: Recomendamos visualizar este articulo con el teléfono en forma horizontal para apreciar mejor los ejercicios.
- Determinar el precio de la transacción
Precio de venta: 15.500 U.M.
IVA: 2.945 U.M.
Valor facturado: 18.445 U.M.
% Descuento: 10%
(menos) Descuento Condicionado 1.550 U.M.
Valor a pagar: 16.895 U.M. (18.445 – 1550)
Precio de la transacción: 13.950 U.M. (15.500 – 1550)
- Contabilización en el momento de la venta
CÓDIGO CUENTA VALOR
4135 Venta de Mercancía 13.950 C
2408 IVA 2.945 C
1305 Clientes 16.895 D
6135 Costo de ventas 9.500 D
1435 Inventarios 9.500 C
- Contabilización del pago: cuando el cliente toma el descuento condicionado
CÓDIGO CUENTA VALOR
1120 Bancos 16.895 D
1305 Clientes 16.895 C
En este caso, desde la medición inicial la cuenta por cobrar ya estaba afectada por el descuento.
- Contabilización del pago: cuando el cliente pierde el descuento condicionado
CÓDIGO CUENTA VALOR
1120 Bancos 18.445 D
4210 Ingreso Financiero 1.550 C
1305 Clientes 16.895 C
En este punto el cliente debe pagar el total facturado, y como se perdió la condición, en ese momento debo reconocer como un ingreso el descuento disminuido inicialmente.
Fuente: Normas Internacionales de Información Financiera