EN LA MEDICION DEL INVENTARIO ¿CUALES COSTOS SE INCLUYEN, Y CUALES NO SE TIENEN EN CUENTA?
Medición del inventario:
El valor de los inventarios debe ser el menor entre dos opciones: 1) el costo y 2) El valor neto de realización; que es el precio de venta estimado, menos los costos de terminación y venta. (Párrafo 13.4 de la NIIF para Pymes)
Por lo general, el costo es menor; sin embargo, en algunas ocasiones el precio de venta estimado puede caer por debajo del costo y entonces se debe reconocer la perdida por deterioro de valor.
Es importante tener en cuenta que el costo involucra elementos adicionales al precio de adquisición. En esta oportunidad vamos a definir cuáles son los costos que si se tienen en cuenta en la medición del inventario y cuales se excluyen.
¿Cuáles costos se incluyen?
El costo del inventario está constituido por el precio de compra, todos los costos atribuibles a la adquisición, transformación y ubicación, hasta tenerlos en las condiciones adecuadas para la venta.
Costos atribuibles a la adquisición. Son aquellos que están directamente relacionados con la compra, por ejemplo; los gastos notariales en la adquisición de un inmueble, el ensamblaje de una máquina que se compró por partes, los aranceles en la importación de mercancías y cualquier impuesto no recuperable asociado a la compra de inventario.
Costos atribuibles a la ubicación. Son los fletes necesarios hasta colocar el inventario en el almacén o punto de venta.
Costos de transformación Son los relacionados con el proceso de producción, como; la mano de obra directa, materia prima y los costos indirectos de fabricación.
¿Cuáles costos no suman como mayor valor del inventario y deben reconocerse como gasto?
Todos aquellos que surgen después de tener la mercancía en la ubicación y condiciones de venta; por ejemplo, los costos de almacenamiento, fletes en los que se incurre para transportar la mercancía desde el punto de venta, hasta el domicilio del comprador y los costos de venta tales como; las comisiones, bonificaciones. etc.
Los costos por ineficiencias administrativas como desperdicios de materiales y el tiempo ocioso, deben reconocerse como gasto.
En NIIF para Pymes los costos financieros en los que se incurre por la compra de inventario, deben reconocerse como gasto financiero. Sin embargo, la NIC 23 permite la capitalización de los intereses en la adquisición, construcción o producción de un inventario apto.
Etiqueta:Articulos, Contabilidad Colombia, costos, Entrenateenniif, Growing, Inventarios, Mediciones, NIIF, PYMES