LOS 5 TIPOS DE AMENAZAS PARA EL AUDITOR FINANCIERO
Por estos días los contadores hemos estado atendiendo las inspecciones de la Junta Central de Contadores – JCC, en virtud del seguimiento al sistema de control de calidad, en el contexto de la NIIC 1.
Uno de los puntos importantes a tener en cuenta, es tener definidas las salvaguardas para cada uno de los cinco tipos de amenazas, que debemos enfrentar en los trabajos de auditoría financiera y/o revisoría fiscal.
En esta oportunidad, deseamos compartirles, los cinco tipos de amenazas que se presentan en el código de ética emitido por la IFAC.
En el apartado 100.12 del código de ética de la IFAC, se leen las siguientes categorías de amenazas:
- Amenazas de interés propio. Hace referencia a una situación donde el auditor pueda perder la independencia y objetividad en sus juicios profesionales, por mantener con su cliente un interés financiero o de otro tipo.
Por ejemplo; cuando el auditor o un miembro de su equipo, inicia negociaciones empresariales con el auditado o cuando participa en un proceso de selección para incorporarse en su planta de personal.
- Amenazas de auto-revisión. Representa el riesgo de que el auditor no evalué adecuadamente los resultados de un juicio realizado sobre un trabajo que el mismo elaboro con anterioridad.
Por ejemplo; cuando somos revisores fiscales en una empresa en la que años atrás fuimos asesores en la implementación de las NIIF en el sistema contable.
- Amenazas de abogacía. Ocurre cuando el auditor se involucra en la toma de decisiones, financieras y administrativas de su cliente, al punto que afecta su independencia y su objetividad.
Por ejemplo; ocurre cuando le piden al revisor fiscal que participe de las asambleas administrativas y luego el profesional limita su juicio profesional como auditor por haber participado en las decisiones que se tomaron.
- Amenaza de familiaridad. Es el riesgo de que el auditor pueda llegar a construir una relación de amistad y de confianza con el cliente, al punto que esta situación afecte su imparcialidad en sus juicios profesionales.
Por ejemplo; cuando el revisor fiscal tiene más de cinco años con el cliente y por ese motivo se siente comprometido con sus intereses, al punto de no reportar un hallazgo importante detectado en su auditoria o mitigar el impacto en su informe.
- Amenaza de intimidación. Cuando el auditor recibe o percibe amenazas o presiones que influyen sobre la objetividad de su trabajo o de sus informes.
Por ejemplo; cuando el auditor es intimidado violentamente para obligarlo a no informar, un hallazgo importante de su auditoria.
El apartado 25 de la NIIC 1, menciona que el profesional de contaduría, debe diseñar procedimientos (salvaguardas), para eliminar o mitigar los riesgos que se presentan en cada una de las amenazas inherentes a su desempeño profesional como auditor. Estas salvaguardas pueden desarrollarse en el manual de calidad o en el manual de ética del profesional.
Fuente: Apartado 100.12 Codigo de Etica de la IFAC; Apartado 25 de la NIIC 1