Contacto directo 

  • (57) 3142956457
  • rc.growing@gmail.com
Facebook Instagram Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Eventos
  • Cursos
  • Contenido
    • Entrénate en NIFF – Colombia
      • Artículos NIIF Colombia
      • Videos NIIF Colombia
    • Entrénate en NIFF – Internacional
      • Artículos NIIF Internacional
      • Videos NIIF Internacional
    • Growing Consultores Financieros
  • Comunidad
    • Testimoniales
    • Comunidad Entrénate en NIIF
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Eventos
  • Cursos
  • Contenido
    • Entrénate en NIFF – Colombia
      • Artículos NIIF Colombia
      • Videos NIIF Colombia
    • Entrénate en NIFF – Internacional
      • Artículos NIIF Internacional
      • Videos NIIF Internacional
    • Growing Consultores Financieros
  • Comunidad
    • Testimoniales
    • Comunidad Entrénate en NIIF
  • Contacto
  • Registro
  • Ingresar
Menu
  • Registro
  • Ingresar

Artículos

  • Inicio
  • Blog
  • Artículos
  • LOS ACTIVOS INTANGIBLES GENERADOS INTERNAMENTE SE DEBEN RECONOCER COMO GASTO

LOS ACTIVOS INTANGIBLES GENERADOS INTERNAMENTE SE DEBEN RECONOCER COMO GASTO

El párrafo 18.4 de la NIIF para Pymes establece los criterios de reconocimiento para los activos intangibles. En el literal c se menciona, que un activo intangible se reconocerá si y solo si, no es el resultado del desembolso incurrido internamente. Lo anterior implica, que bajo NIIF solo se permite el reconocimiento de activos intangibles adquiridos a través de una relación contractual con un tercero.

 

Activos intangibles generados internamente.

Son ejemplos de activos intangibles generados internamente; las marcas, listas de clientes, Goodwill, know How, formulas para la elaboración de un producto, etc. Todos ellos, cuando fueron el producto de desembolsos internos, deben reconocerse contablemente como gastos.

Una de las razones de esta disposición, es que resulta difícil estimar cuales fueron los desembolsos directamente atribuibles a la construcción del activo intangible y separarlos de aquellos necesarios para la viabilidad del negocio en general.

 

Activos intangibles adquiridos a un tercero.

Una marca comprada a otra empresa, que está protegida legalmente y que otorga el derecho de explotación comercial a quien la adquirió, cumple con este criterio de reconocimiento.  Otros ejemplos son; las franquicias, licencias, derechos, cupos, software, patentes adquiridas, etc.  Este tipo de intangibles si se pueden reconocer bajo NIIF como activos.

 

Excepción a la regla.

Cuando una empresa tiene un proyecto para la construcción de un activo intangible, debe reconocer como gasto todos los desembolsos en los que incurra durante la fase de investigación. Sin embargo; si la empresa aplica NIIF plenas, puede capitalizar los desembolsos incurridos en la fase de desarrollo.

Este criterio de medición no aplica para quienes aplican la NIIF para Pymes, los cuales deben reconocer como gasto los desembolsos internos independientemente de las etapa del proyecto.

Etiqueta:Activos Intangibles, activos y pasivos, AI, Articulos, Contabilidad Colombia, Entrenateenniif, Growing, NIIF, PYMES

author avatar
Raul Camacho

Publicación anterior

¿QUE ES EL METODO DEL PORCENTAJE DE TERMINACION Y CUANDO SE APLICA?
2022-10-25

Siguiente publicación

MODELO DE REVALUACION BAJO NIIF EN LA MEDICION DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
2022-10-25

Buscador

Categorías

Fecha

Cursos

CHARLAS GRATUITAS – SOLO CLIENTES

CHARLAS GRATUITAS – SOLO CLIENTES

$1
Taller Practico Declaración Anual Consolidada del Régimen Simple de Tributación

Taller Practico Declaración Anual Consolidada del Régimen Simple de Tributación

$109,000
Taller Practico Actualización Exogena

Taller Practico Actualización Exogena

$245,000

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now

✕