PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LOS DIVIDENDOS NO GRAVADOS
Para efectos de practicar la retención en la fuente por concepto de dividendos y participaciones, es necesario diferenciar, de la utilidad contable a distribuir, la parte que podrá distribuirse como dividendo no gravado y el valor que deberá distribuirse a título de dividendo gravado.
Es por ello que, en esta ocasión, queremos compartirles el procedimiento a seguir para determinar la parte gravada y NO gravada de los dividendos
- ¿Cuál es el procedimiento para determinar la parte no gravada de los dividendos?
El procedimiento para determinar el monto máximo que podrá ser distribuido en calidad de dividendo no gravado o no constitutivo de renta ni ganancia ocasional está contemplado en el artículo 49 del Estatuto Tributario.
El procedimiento a seguir es el siguiente:
- Renta Líquida Gravable
- (+) Las Ganancias Ocasionales Gravables
- (-) El Impuesto Básico de Renta
- (-) El Impuesto de Ganancias Ocasionales
- (+) El monto de los descuentos tributarios por impuestos pagados en el exterior correspondientes a dividendos
- (+) Dividendos o participaciones de otras sociedades nacionales que tengan el carácter no gravado
- (+) Dividendos o participaciones de sociedades domiciliadas en los países miembros de la CAN, que tengan el carácter no gravado
- (+) Beneficios o tratamientos especiales comunicables a los socios, accionistas, asociados, suscriptores, o similares.
- (=) Monto máximo que se puede distribuir en calidad de NO constitutivo de renta ni ganancia ocasional (dividendo no gravado).
- ¿Cómo se determina la parte gravada de los dividendos?
Para determinar la parte de la utilidad contable que se deberá distribuir como dividendo gravado, se seguirá el siguiente procedimiento:
- Utilidad contable a distribuir
- (-) Valor a distribuir como dividendo no gravado, determinado en el punto anterior.
- (=) Utilidad a distribuir como dividendo gravado
- Ejemplo de procedimiento para determinar los dividendos no gravados
La sociedad A tiene la siguiente información para el año gravable 2021:
- Utilidad contable a distribuir por valor de $225.300.000
- Renta líquida gravable por valor de $270.000.000
- Impuesto básico de renta por valor de $83.700.000
- Ganancia ocasional gravable por valor de $10.000.000
- Impuesto de ganancias ocasionales por valor de $1.000.000
Con la información anterior, procedemos a seguir los siguientes pasos:
Primer paso: Determinar la utilidad que podrá distribuirse como NO gravada, así:
- Renta Líquida Gravable $270.000.000
- (+) Las Ganancias Ocasionales Gravables $10.000.000
- (-) El Impuesto Básico de Renta $83.700.000
- (-) El Impuesto de Ganancias Ocasionales $1.000.000
- (=) Dividendo no gravado de $195.300.000.
Segundo paso: Determinar la utilidad que deberá distribuirse como gravada, así:
- Utilidad contable a distribuir $225.300.000
- (-) Valor a distribuir como dividendo no gravado de $195.300.000
- (=) Utilidad a distribuir como dividendo gravado $30.000.000
Fuente: Artículo 49 del Estatuto Tributario.
Etiqueta:Articulos, Contabilidad Colombia, Dividendos, Entrenateenniif, Growing, NIIF, no gravados, PYMES