¿QUE ES EL METODO DEL PORCENTAJE DE TERMINACION Y CUANDO SE APLICA?
El párrafo 23.14 de la NIIF para Pymes menciona que el reconocimiento de ingresos en la prestación de servicios, se debe realizar por referencia al grado de terminación de la transacción al final del periodo sobre el que se informa. En otras palabras, el ingreso debe reconocerse en la medida en la que el servicio se va prestando, siempre que el avance y los costos incurridos puedan medirse con fiabilidad.
¿Qué requisitos debo cumplir para aplicar el método del porcentaje de terminación?
Se puede aplicar el método, cuando en la transacción se cumpla con los siguientes requisitos:
(a) el importe de los ingresos de actividades ordinarias pueda medirse con fiabilidad;
(b) sea probable que la entidad reciba los beneficios económicos asociados con la transacción;
(c) el grado de realización de la transacción, al final del periodo sobre el que se informa, pueda ser medido con fiabilidad; y
(d) los costos incurridos en la transacción, y los costos para completarla, puedan medirse con fiabilidad. _(Párrafo 23.14 NIIF para Pymes)
¿Cuándo se aplica el método?
Se aplica en la medición de ingresos por prestación de servicios y en contratos de construcción (Párrafo 23.21 NIIF para Pymes).
¿Existen varias metodologías?
Si. La NIIF para Pymes referencia tres.
1) Reconocer los ingresos de forma proporcional al factor que resulte de dividir los costos incurridos entre los costos totales estimados,
2) Reconocer los ingresos aplicando el porcentaje de avance certificado en una inspección de trabajo ejecutado y
3) Reconocer los ingresos considerando el porcentaje de avance en la terminación de una porción física del servicio o contrato.
La entidad debe elegir la metodología que mejor represente el avance en el trabajo ejecutado.