TECNICAS PERMITIDAS POR LAS NIIF, PARA MEDIR EL COSTO DE LOS INVENTARIOS.
Técnicas Permitidas:
Una entidad puede medir el costo de sus inventarios aplicando:
1) El costo estándar,
2) el método minorista y
3) el precio de compra mas reciente. (Párrafo 13.16 NIIF Pymes).
- Costo Estándar. El costo estándar determina el costo de un producto con base en el uso eficiente de los recursos; es decir, teniendo en cuenta los precios, cantidades y tiempos que debieron invertirse en condiciones de producción normal. Por ese motivo, algunos conceptos como tiempo ocioso, desperdicios de materias primas, baja productividad, etc., no se cargan como mayor valor del inventario de productos en proceso o terminados, sino que afectan directamente el resultado.
- Método minorista. Se usa en modelos de negocio donde el inventario esta compuesto por una gran cantidad de referencias que rotan muy rápido y se hace impracticable el control unitario. Por ejemplo, el costeo de adornos en una cacharrería. Se permite determinar el costo del inventario aplicando el margen de rentabilidad sobre la venta total; es decir, en términos generales, si la empresa vendió 1.000 y maneja un margen de rentabilidad del 30% sobre la venta, entonces el costo de venta se reconoce contablemente por 700.
- Precio de compra más reciente. Calcula el costo de venta multiplicando las cantidades vendidas por el precio de compra más reciente. Es adecuado cuando las mercancías no están expuestas a cambios significativos de valor en el mercado.
Formulas del costo
La entidad debe identificar específicamente y asignar de forma individual los costos, cuando trabaje con costos asignados a un proyecto específico o con inventarios que no son intercambiables; por ejemplo, una empresa que se dedica a fabricar y comercializar muebles a la medida o gusto del cliente.
Cuando la empresa trabaje con mercancías que son estándar; por ejemplo, una empresa que comercializa sillas referencias x, y o z; puede utilizar el método de primeras en entrar, primeras en salir (PEPS) o costo promedio. El método de ultimas en entrar, primeras en salir (UEPS) no esta permitido por las NIIF. (Párrafo 13.18 NIIF para Pymes)
Etiqueta:Articulos, Contabilidad Colombia, Entrenateenniif, Growing, NIIF, PYMES