Contacto directo 

  • (57) 3142956457
  • rc.growing@gmail.com
Facebook Instagram Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Eventos
  • Cursos
  • Contenido
    • Entrénate en NIFF – Colombia
      • Artículos NIIF Colombia
      • Videos NIIF Colombia
    • Entrénate en NIFF – Internacional
      • Artículos NIIF Internacional
      • Videos NIIF Internacional
    • Growing Consultores Financieros
  • Comunidad
    • Testimoniales
    • Comunidad Entrénate en NIIF
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Eventos
  • Cursos
  • Contenido
    • Entrénate en NIFF – Colombia
      • Artículos NIIF Colombia
      • Videos NIIF Colombia
    • Entrénate en NIFF – Internacional
      • Artículos NIIF Internacional
      • Videos NIIF Internacional
    • Growing Consultores Financieros
  • Comunidad
    • Testimoniales
    • Comunidad Entrénate en NIIF
  • Contacto
  • Registro
  • Ingresar
Menu
  • Registro
  • Ingresar

Artículos

  • Inicio
  • Blog
  • Artículos
  • TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS CONTRATOS DE CONSTRUCCION

TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS CONTRATOS DE CONSTRUCCION

Antes de abordar el tratamiento bajo NIIF de los ingresos en este tipo de negocios, debemos tener claro que es un contrato de construcción bajo NIIF.  El glosario lo define como ¨Un contrato específicamente negociado, para la fabricación de un activo o un conjunto de activos…¨

No todas las actividades de construcción cumplen con la definición dada. Por ejemplo; una empresa que se ocupa de construir un edificio de apartamentos, para posteriormente vender los inmuebles y obtener de esta forma su utilidad, no cumple con la definición de contrato de construcción. Si la empresa es la dueña del edificio en construcción, todas las erogaciones inherentes a la construcción tendrán que reconocerse como inventario hasta que se conviertan en costo de ventas, cuando se reconozcan los ingresos en la medida que se vendan los apartamentos.

Un contrato de construcción se da, por ejemplo, cuando un tercero contrata una empresa para que le construya un edificio de apartamentos y la empresa contratada cobra sus honorarios por la administración delegada.

Ingresos en contratos de construcción

Las preguntas a contestar son ¿Se reconocen los ingresos originados en un contrato de construcción al inicio, durante o al final de la ejecución del contrato? ¿y si es durante la ejecución, con qué criterio los mido?

El párrafo 23.22 de la NIIF para Pymes, menciona en cuanto al reconocimiento de los ingresos, que ¨Una entidad determinará el grado de terminación de una transacción o contrato utilizando el método que mida con mayor fiabilidad el trabajo ejecutado¨ Es decir; que irá reconociendo los ingresos durante la ejecución del contrato, de forma directamente proporcional al avance o grado de terminación.

Los métodos posibles incluyen: ¨

  1. La porción de los costos incurridos por el trabajo ejecutado hasta la fecha, en relación con los costos terminados.
  2. Inspecciones de trabajo ejecutado
  3. La terminación de una porción física de la transacción del servicio o del contrato de trabajo.

EJEMPLO:

Suponiendo que la empresa fue contratada para construir un edificio, que el costo presupuestado de la obra es de 1000 unidades monetarias, el precio de venta estimado es de 1300 unidades monetarias y los honorarios de la administración delegada son 130 u.m.  El reconocimiento del ingreso por honorarios (130 u.m) podría medirse usando cualquiera de estos métodos:

  1. La porción de los costos incurridos. Al final del mes, el informe de contabilidad refleja que los costos incurridos a la fecha ascienden a 230 u.m; esto es, el 23% del presupuesto.  Por lo tanto, la empresa delegada puede reconocer el 23%  de sus ingresos; es decir 29.9 u.m. (130×23%).
  1. Inspección de trabajo. Al final del mes, el informe certificado por la administración delegada y auditado por el interventor, señalan un porcentaje de avance de obra del 20%.  La empresa delegada tiene derecho a reconocer contablemente el 20% de sus ingresos por honorarios.
  2. La terminación de una porción física. En algunos contratos de construcción se acuerda la liquidación parcial de los honorarios según se vaya entregando las etapas de la obra. Por ejemplo, puede definirse que la cimentación representa el 10%, la estructura el 15% y así sucesivamente hasta la entrega final. En la medida que se vayan entregando las etapas, se irá reconociendo el ingreso.

NIIF Plenas

En mayo del 2014, la IASB emitió la NIIF 15 la cual sustituyo la NIC 11 que trataba el tema de contratos de construcción.

El párrafo 39 de la NIIF 15 menciona que “una entidad reconocerá los ingresos de actividades ordinarias a lo largo del tiempo midiendo el progreso hacia el cumplimiento completo de esa obligación de desempeño¨.

Más adelante, el párrafo 41 menciona que los métodos apropiados para medir el progreso incluyen métodos de producto (terminación de una porción o avance de obra) y método de recursos (con relación a los costos incurridos).

 

 

Fuente: Normas internacionales de información financiera.

Etiqueta:Articulos, Contabilidad Colombia, contratos, contratos de construccion, Entrenateenniif, Growing, NIIF, PYMES

author avatar
Raul Camacho

Publicación anterior

¿ESTÁN OBLIGADOS LOS NO CONTRIBUYENTES A REALIZAR CONFIRMACIÓN DEL RECIBIDO DE LA FACTURA Y DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS ADQUIRIDOS A CRÉDITO?
2022-12-02

Siguiente publicación

ASÍ SE PODRÁ REDUCIR LA SANCIÓN DE INEXACTITUD DENTRO DEL TÉRMINO PARA INTERPONER EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN
2022-12-02

Buscador

Categorías

Fecha

Cursos

CHARLAS GRATUITAS – SOLO CLIENTES

CHARLAS GRATUITAS – SOLO CLIENTES

$1
Taller Practico Declaración Anual Consolidada del Régimen Simple de Tributación

Taller Practico Declaración Anual Consolidada del Régimen Simple de Tributación

$109,000
Taller Práctico Renta Persona Natural – Segunda Edición

Taller Práctico Renta Persona Natural – Segunda Edición

$300,000

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now

✕